Historia de l’Associació Discapacitat Visual Catalunya B1+B2+B3

Nuestros inicios: 1993

El 25 de octubre de 1993, un grupo de personas comprometidas con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad visual en Cataluña fundó l’Associació Catalana de Cecs. El objetivo principal era promover el bienestar social de este colectivo en una época de grandes necesidades.

Consolidación oficial: 1994

La Associación se inscribió en el Registro de Associaciones de la Generalitat el 17 de febrero de 1994 y, más tarde, el Ministerio del Interior la declaró Entidad de Utilidad Pública el 28 de noviembre de 1997.

Crecimiento y nuevas áreas de actuación

Inicialmente ubicada en un piso particular, la entidad ofrecía actividades de animación sociocultural con el apoyo de personas voluntarias. Con el tiempo, es ampliaron los servicios en tres ámbitos fundamentales:

  • Servicios Personales
  • Servicios Culturales
  • Servicios Sociales

Éxitos destacados: 2001 – 2005

  • 2001: Traslado a la calle Cardenal Reig, 32. Inicio del plan de profesionalización con proyectos como la revista l’Ull y la audiodescripción en el Gran Teatre del Liceu.
  • 2005: Cambio de nombre a Associació Catalana de Cecs i Disminuïts Visuals para incluir a todas las personas con discapacidad visual. Respaldo al proyecto de la Fundació Sant Joan de Déu en la detección de retinopatía.

Innovación tecnológica e inclusión laboral: 2007 – 2009

  • 2007: Enfoque en la tiflotecnología con iniciativas como la ExpoLupa y clases de informática adaptada.
  • 2008: Proyectos de integración laboral como Tiflokiros, y eventos como el Festival Tiflollibre y la Nit de la Visió, para recoger fondos para la investigación de enfermedades oculares.
  • 2009: Adopción del nombre actual, Associació Discapacitat Visual Catalunya B1+B2+B3, para reflejar el carácter inclusivo de la entidad con todas las personas con discapacidad visual.

Impacto acumulado

Con más de 30 años de historia, la entidad ha conseguido:

  • 30.000 acompañamientos a personas con discapacidad visual.
  • Más de 1.500 actividades socioculturales, con asistencia de 20.000 personas.
  • Formación para más de 850 voluntarios.

Mirando hacia el futuro

La Asociación continuará trabajando para el bienestar de les personas con discapacidad visual, adaptándose a las necesidades sociales cambiantes y ofreciendo servicios para mejorar la calidad de vida de todas las personas con discapacidad visual.